Redecilla, Calle y Camino

Blog sobre Redecilla del Camino y comarca.

viernes, 19 de abril de 2024

Peligro extremo para los peregrinos en Redecilla del Camino, en todos los cruces con la N-120.

Se veía venir, lo que se observa diario: que algún de los Medios de Comunicación, esta vez de la mano del Plan Director del Camino de Stgo., se iban a fijar en la mala seguridad vial en los dos cruces peligrosos que tiene el Camino en Redecilla del Camino. Ambos prácticamente si una señalización adecuado. 
Lo mismo ocurre con los cruces que a diario realizamos todos los redecillanos en varios pasos/cruces de la N-120.
Lo mismo ocurre en Castildelgado, Villamayor del Río, Tosantos, Espinosa del Camino,Villafranca...
A ver si esta vez se pone algún remedio preventivo para evitar esos riesgo diarios.
Puntos de riesgo para los peregrinos del Camino de Santiago en la N-120 a su paso por Burgos. Foto, Carlos García InfoSPC.

13 peligros en el Camino para los peregrinos en la N-120, 
solo en el tramo desde Redecilla del Camino a Burgos.
La seguridad vial es uno de los aspectos que más preocupan en el Plan de la Ruta Jacobea elaborado por la Junta. Cruces sin visibilidad, cercanía de vehículos pesados o tramos sobre el asfalto sin andaderos requieren de intervención.


El peregrino que recorre el Camino de Santiago Francés transita por 116 kilómetros desde Redecilla del Camino en la provincia burgalesa si sigue el trazado más frecuentado. Y ascienden hasta los 188 los kilómetros delimitados y declarados Bien de Interés Cultural si se suman las variantes. Recorrerlos a pie o en bicicleta tiene sus riesgos: cruces sin visibilidad, cruces sin señalizar y por tanto sin preferencia, circular muy cerca de vehículos pesados, elevado tráfico o tramos sobre el asfalto sin andaderos son un problema de seguridad vial. 

El plan director del Camino de Santiago que ha elaborado la Junta para revitalizarlo ha detectado trece puntos muy peligrosos para el peregrino concentrados en la Nacional 120 que corresponde al tramo este de la provincia, entre Redecilla del Camino y la capital, aunque también hay aspectos a corregir más allá de Burgos.

El estudio señala, por ejemplo, los accesos a localidades como Espinosa del Camino, Redecilla del Camino, Belorado o Zalduendo. «Me preocupa la salida, pero sobre todo la entrada a Villafranca, con una bajada y luego una curva con mucho tránsito de vehículos pesados y en la que no hay ninguna señal. Aquí se podría poner un semáforo o una señal que avise de las dificultades del terreno», especifica Ángel González Pieras, director general de Turismo.

Algo parecido ocurre en Redecilla del Camino y en Espinosa de los Monteros, con cruces a la entrada y la salida que el estudio determina como «muy» y «extremadamente peligroso» sobre todo por no tener establecido un punto de paso y existir un elevado tráfico de vehículos pesados.

En otras ocasiones la amenaza es la caída de piedras, la señalización confusa, el carril estrecho para el peregrino o la visibilidad reducida. Para corregirlo en algunos casos se aconseja establecer una clara zona de paso y en otras la colocación de bandas transversales de alerta o crear andaderos: «Entre Tardajos y Rabé de las Calzadas habrá que actuar para realizar un andadero que sustituya al actual paso sobre el asfalto», señala de memoria González Pieras. 

Hay problemas también por obras como la de la A-12 entre Villafranca y Redecilla o en la de variante de Ibeas por las del parque tecnológico en el Burgos sureste.

«Para atajar estos riesgos debemos ponernos en comunicación con la administración competente. No es la primera vez, pero hay que seguir insistiendo. Todas las administraciones tenemos que ser conscientes de la importancia que tiene el Camino y todas, sin excepción, tenemos que ponernos a la labor», añade el responsable de la Junta.

Servicios estacionales. Pero no todo en el estudio es seguridad vial. El informe remarca también como males a corregir los problemas de alojamiento entre noviembre y marzo y la concentración de los servicios en unas pocas y determinadas zonas.

Respecto a esto último, se sitúan sobre todo en Belorado, Burgos y Castrojeriz y su estacionalidad dificulta las pernoctaciones de los peregrinos a lo largo de la provincia. 

Los problemas con el alojamiento en las fechas menos frecuentadas es algo que afecta a todo el Camino, pero en la provincia según el plan director preocupa en puntos estratégicos como San Juan de Ortega o entre Burgos y Castrojeriz, con dos ubicaciones clave en Hornillos y Hontanas. «Es algo que hay que poner en evidencia y nos reuniremos con los hosteleros y los albergues municipales para tratar de corregirlo».

Señales en mal estado. En la capital el problema más evidente es la «abundante aunque con deterioro y vandalización» flechas amarillas que indican el camino a seguir. «Debemos actuar aquí. Realizaremos un plan de señalización que sea difícilmente vandalizable y que más tarde extenderemos a otros caminos de Santiago. Las chapas azules y amarillas están dobladas, pintadas, con tachones. Una opción es basarnos en mojones con menos impacto visual, sin olvidar tampoco la otra señalítica cuando sea necesario. Además hay que realizar una campaña de concienciación».

Por último, existe una preocupación por las informaciones que dicen que los peregrinos cogen un autobús en Burgos hasta León: «Los datos no lo demuestran, y lo digo claramente. Por lo tanto es un bulo, pero se va instalando en la mentalidad de algunos peregrinos, que se pierden así una parte esencial del Camino. Hemos fallado en la labor de márketing», concluye.




jueves, 18 de abril de 2024

El único tramo en obras de la A-12, que pasa por Redecilla del Camino, está a la mitad.

La construcción de los 14,4 kilómetros entre Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), Redecilla del Camino y Villamayor del Río (Burgos) apenas lleva certificados 52 millones de los 93 que prevé invertir el Gobierno en este tramo.
Obras A-12 Foto: Valdivielso, D.B


La ejecución de infraestructuras es un proceso complejo. Sin embargo, algunas cumplen los plazos por los que se adjudicaron de forma escrupulosa mientras que otras se atascan, generando un retraso considerable que afecta a los ciudadanos que deben disfrutar de las mismas. En este último grupo se encaja el caso de la A-12 entre La Rioja y la provincia de Burgos.

La inversión en los 14,4 kilómetros de autovía, de los cuales algo más de la mitad ya pisarán territorio castellano, está estimada, según el Ministerio de Transportes en 93 millones de euros. Pues bien, el propio Gobierno reconoce que cuatro años después de iniciar la obra, uno más del plazo inicialmente pactado, apenas se han certificado 52 millones. Algo más de la mitad. Así se lo han hecho saber a los diputados populares por Burgos en el Congreso, que elevaron hace unas semanas una batería de preguntas al respecto sobre la situación actual de la A-12.

Este pasado verano el Ejecutivo central aprobó un modificado que la UTE adjudicataria solicitó en junio de 2022 alegando falta de préstamos -sobre todo tierra y cal- para inyectar en los numerosos terraplenes, desmontes, rellenos o estabilizar la plataforma. Este hecho supuso un incremento tanto del periodo de ejecución como del montante a pagar por la ejecución. Si la construcción se adjudicó por 59,8 millones de euros (sin IVA) frente a los 80,7 por los que salió a concurso, finalmente el montante se elevará hasta alcanzar los 72,4(87,6 millones con IVA). En total serán 12,6 millones de más los que se abonarán para terminar este tramo.

Además, de los 36 meses -tres años- que reflejó el contrato firmado con Torrescamara y Cia de Obras, Ortiz Construcciones y Proyectos y Levantina, Ingeniería y Construcción para tener listo este tramo de autovía se pasará a 56 meses, es decir, más de cuatro años y medio. De este modo, y a falta de ver cómo evolucionan los trabajos, todo apunta a que será a finales del año que viene cuando se pueda estrenar esta infraestructura. Al menos si nos ceñimos a las estimaciones gubernamentales. Porque sobre el terreno la actividad, especialmente durante el invierno y el arranque de la primavera, ha sido prácticamente residual. Hace un mes el grueso de los camiones se encontraban parados -algunos de ellos incluso averiados- mientras que los avances se producían a cuentagotas y en zonas muy localizadas.

Incertidumbre. Con la única obra en la A-12 al ralentí, el resto de tramos hasta desembocar en Burgos presentan el mismo horizonte que hace meses. En el siguiente al que actualmente se construye, que conectará Villamayor del Río-Villafranca Montes de Oca, el Ministerio asegura que sigue preparando la orden de estudio para licitar la actualización del proyecto. El Villafranca-Ibeas de Juarros está listo para sacar a concurso las obras, mientras que el Ibeas-Burgos no cuenta aún con la aprobación inicial de los planos.

lunes, 15 de abril de 2024

“Poder entrar en el pueblo español, estar en el campo, fuera de los lugares turísticos”, Camino de Santiago.

 "El principal atractivo del Camino es poder entrar en el pueblo español, 
estar en el campo, fuera de los lugares turísticos”, según Maryjane Dunn, 
a quién a sido galardonada en España con el Premio Internacional Aymeric Picaud, 
otorgado por la Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino de Santiago francés.

La profesora universitaria e investigadora norteamericana Maryjane Dunn aseguró este sábado en  Pamplona  que el conocimiento de la Ruta Xacobea, el tradicional peregrinaje a la catedral de Santiago de Compostela en el noroeste de España, y el deseo de recorrerla se extiende “como un incendio” en Estados Unidos.
 “poder entrar en el pueblo español, estar en el campo, fuera de los lugares turísticos”

Dunn recibirá hoy en Navarra una edición facsímil del Codex Calixtinus (cita en s. XII a Redecilla del Camino como unos pueblos del Camino), obra atribuida al monje Aymeric Picaud (siglo XII), realizado por la editorial Siloé de Burgos, que la acredita como ganadora del premio por su labor de investigación y divulgación del Camino de Santiago.
Aseguró que le sorprendió y le llena de orgullo este premio, que será entregado en la población de Cizur Menor, en la iglesia de San Juan de Jerusalén, de la Orden de Malta.

“Me impresiona mucho que (el premio) sea de un grupo de periodistas, porque ellos sí saben investigar”, resaltó Dunn, fundadora de News Letter of the Friends of the Camino, grupo precursor de American Pilgrims.

La medievalista, afincada en el estado de Nebraska, explicó que el camino francés es el más conocido en su país “por razones obvias de películas de Hollywood”, como ‘The Way’ (2010), dirigida por el actor estadounidense Martin Sheen, cuyo padre nació en la región española de Galicia, con capital es Santiago de Compostela.

Pero también “por los investigadores anteriores en cuanto al arte o la música y la literatura”. Y ahora, subrayó, el Camino de Santiago avanza como el fuego en su país.

A quienes todavía no recorren la ruta hacia la tumba del apóstol Santiago, les recomienda el camino francés y “que lo hagan con un espíritu de aventura y también que estudien lo que van a ver, porque van a apreciar más el arte y la arquitectura, la historia, el pueblo español y la comida, y que abran los ojos a un nuevo mundo”.


viernes, 12 de abril de 2024

La Rogativa de este año será el sábado día 4 de Mayo.


El día 4 de mayo, sábado, tendrá lugar la Rogativa 

en la ermita de Ntra. Sra. de Ayago 

siendo a la misa a la 13:30h.


«Si no conseguimos el equilibrio entre medio ambiente y agricultura, nos arrepentiremos», entrevista a Manuel Pimentel.

 

Protagonizó la única dimisión que tuvo que afrontar José María Aznar durante sus ocho años de gobierno; presentó su renuncia a 22 días de las elecciones de marzo de 2000, cuando apenas llevaba 13 meses al frente de la cartera. Ingeniero agrónomo y abogado de formación, Manuel Pimentel (Sevilla, 1961) ha recopilado sus artículos de los últimos 15 años sobre la crisis agrícola en ‘La venganza del campo‘ (Almuzara, 2023). Partidario de los acuerdos y enamorado de la vida rural, Pimentel pone el foco en una sociedad que se lamenta del olvido al que ella misma ha condenado al sector primario porque ha decidido que lo rural solo queda bien en ‘stories’ de Instagram.

Entrevista

¿El campo ha sido la primera gran víctima de la globalización?

El campo occidental ha sido víctima no solo de la globalización, porque en otras zonas también afecta la globalización y el mundo agrario está viviendo momentos muy buenos. El mundo agrario ha sido víctima de la bajada brutal de precio por la globalización y por la concentración de la distribución. Bajó tanto el precio que se hizo invisible para la sociedad. Y a raíz de eso comenzó el proceso que hemos ido viendo estas décadas.

Señala entonces a la distribución como uno de los agentes responsables.

En los años 80, 90 y 2000, la distribución se concentró mucho y adquirió un gran poder de compra y apretó mucho los precios. Esa competencia entre distribuidores se transmitió hacia abajo. La distribución es responsable de haber apretado los precios hasta punto de ruina de los agricultores, pero no es responsable del ascenso de los precios que estamos teniendo ahora. Cuando dicen que los precios suben mucho porque la distribución se lo lleva no es verdad. La distribución es la misma ahora que hace 10 años. Lo que está pasando es que las importaciones se encarecen y cada vez dependemos más de ellas porque hemos restringido nuestra capacidad productiva y hay menos oferta y por eso suben los precios.

En agosto de 2009 escribió: «Más pronto que tarde, el campo se vengará en forma de escasez de alimentos, que subirán de precio de forma brusca e inesperada». ¿Por qué si era tan evidente para usted hace 15 años, nadie ha hecho nada por impedirlo?

Porque los imaginarios son muy fuertes. Y ahora es muy difícil cambiarlo. La sociedad urbana valora tan poco la agricultura y tanto el medio ambiente que en el fondo de su alma lo que quiere es que el campo sea para pasear. Y toda la norma europea se realiza en este sentido. Al final los europeos hemos dicho «tengamos el campo para pasear y la alimentación que lo hagan otros por ahí y nosotros ni vamos a preguntar mucho cómo lo hacen siquiera». Esto produce perplejidad, porque nosotros nos restringimos con unas condiciones que están bien, pero a las importaciones no les exigimos lo mismo.

«La sociedad urbana lo que quiere es que el campo sea para pasear»

¿Y cómo hemos llegado hasta aquí?

Cuando salimos al campo, como sociedad urbana que somos, no hemos vivido en esa naturaleza y nos molestan los regadíos, las granjas, los invernaderos… Queremos el campo, pero para otra cosa. Por eso empecé a pensar en la idea de la venganza del campo. Solo cuando el carro de la compra empieza a apretar, que va a seguir subiendo poquito a poquito, pues entonces nos daremos cuenta de que también debemos tener producción agraria en Europa. Estamos colaborando todos en impulsar hacia arriba los precios de la comida para ponerla como un privilegio de ricos. Y no como algo accesible para las clases medias y populares.

¿Si el campo hubiera contado con un buen lobby de comunicación hubiera evitado esta situación?

Nadie es perfecto, pero cuando tu producto no vale, como es el caso de la alimentación, pasan estas cosas. Entre 2000 y 2020, gracias a la globalización y a las nuevas técnicas agrícolas la alimentación europea fue la más barata de su historia. La comida no aparecía en ninguna de las encuestas sobre preocupación. Si tú no valoras la alimentación aún valoras menos los que la producen. Los agricultores se vuelven invisibles. Mientras tanto, la sociedad urbana valora cada vez más el medio ambiente, y esto es muy positivo, pero se olvida de la producción de alimentos. Todas las normas que hemos hecho en Europa nos limitan y restringen en nuestra capacidad. Claro, los agricultores iban protestando, pero como no nos apretaba la comida, no les hacíamos caso. En esa circunstancia, aunque hubieran comunicado muy bien, hubiera sido invisible para nosotros. Por eso empecé a acuñar el concepto de venganza del campo. Solo se van a hacer visibles cuando nos apriete mucho el carro de la compra. Y está empezando a pasar.

¿Hay una confrontación entre agricultura y cuidado del medio ambiente?

En el imaginario de la sociedad europea, cualquier invernadero, cualquier regadío o cualquier granja es una agresión al medio ambiente o de maltrato animal, y por lo tanto vamos a intentar limitarlo con nuestras normas. Ahí olvidamos una variable que es muy importante: el derecho a la defensa variada, sana y a un precio razonable del europeo. Se puede perfectamente conseguir producción agraria de manera sostenible con un equilibrio. Mi tesis ahí es que la política agraria común, que es la más importante en la UE, hasta ahora solo ha tenido el eje de la sostenibilidad, que se debe mantener porque es irrenunciable, pero también equilibrarlo con el derecho de los europeos a una despensa, variada, sana y a un precio razonable. Y para eso los agricultores son parte de la solución, no del problema. Si seguimos como ahora, que, aunque estamos en un momento de desglobalización entregamos la llave de nuestra despensa a terceros países, vamos a seguir pagando nuestra comida cada vez más cara. Si no conseguimos ese equilibrio entre medio ambiente y agricultura, nos arrepentiremos. Es muy difícil, pero no hay que renunciar a ello. Solo aceptamos al agricultor bueno, el que tiene cuatro cabritas y cuatro arbolitos. Si tuviéramos que vivir con ese modelo de agricultura, cada pera o cada manzana nos costaría mil euros. Solo tomarían esa manzana los ricos.

Y ahí es donde entra la extrema derecha a intentar pescar adeptos con su discurso negacionista del cambio climático.

Yo creo que estas protestas de los agricultores han sido muy profundas. Es un mundo que no quiere morir y grita su desesperación. Y lo ha hecho en países con gobiernos de izquierda y de derecha. Es un grito apolítico, profundo de todo un sector. Pero sería igual de suicida olvidarnos de la sostenibilidad de los sistemas naturales como del campo.

«Sería igual de suicida olvidarnos de la sostenibilidad de los sistemas naturales como del campo»

Habla de la paradoja de querer alimentos variados y baratos mientras se imponen normas y leyes que lo dificultan. A eso se suma la contradicción de querer consumir productos de forma masiva que quizá no sean apropiados para nuestra agricultura, como el aguacate, que exige mucho regadío. ¿Qué nos pasa como sociedad que no vemos esta paradoja?

El aguacate es un cultivo de regadío que en muchas zonas es totalmente sostenible. En la zona de la costa de Málaga, de Granada, antes se cultivaban chirimoyas y naranjas que también son de regadío.

Denuncia que hay un doble rasero con los temas energéticos y el regadío, que no se tiene en cuenta el impacto ambiental en plantaciones fotovoltaicas o en instalaciones de gasoductos de hidrógeno, pero que luego sí se ven esos problemas en trasvases hídricos o en planes de regadío.

Sí. Eso está tan metido que es muy curioso. Si hay algo que contamina el medio ambiente visualmente es un molino de viento, y si hay algo que contamina el suelo es una plata fotovoltaica. Y, sin embargo, la sociedad lo ve como algo más sostenible que un cultivo de perales. Y todo porque hemos demonizado al agricultor y hemos subido a un pedestal al técnico de energías renovables. Tenemos que optar, como país, pero tenemos que saber las consecuencias. El caudal ecológico hay que mantenerlo, pero nosotros tiramos muchísimas hectáreas al mar. La población sigue creciendo, la tierra fértil cada día es menor porque la infraestructura urbana, los colegios, hospitales, centros comerciales fotovoltaicos se comen miles y miles de hectáreas de tierra fértil todos los años. Por eso cada vez hay menos tierras y cada vez hay que alimentar a más personas. Y para alimentar más personas con menos tierras, hay que regar. Tenemos que decidir si queremos regar y producir o que sigan subiendo los precios de frutas y verduras.

Y aquí llegamos al consumo de agua: lo hemos visto con el regadío de Doñana, en otros es producción industrial o uso urbano o turístico, y todo eso en un contexto de sequía y menores precipitaciones. ¿El uso del agua es el gran problema que no se aborda en España?

Hay países que tienen menos pluviometría que España, como Israel, pero que tienen mucha más superficie de riego. Las medias pluviométricas no han cambiado en los últimos años. Puede ser que caiga más concentrado o menos, pero cae la misma cantidad de agua. El sinsentido es que haya zonas sin agua potable en Andalucía o Cataluña cuando les sobra agua y todo porque la gente no quiere poner un tubo desde el pantano a su casa. Y mientras tanto aceptamos regasificadoras, gaseoductos de hidrógeno de altísima presión de Algeciras a los Pirineos, con un ramal a Lisboa y atravesando parques naturales. Pero es lo que hemos decidido. El año que llueva tendremos agua y el año que no llueva, no habrá nada.

«Hemos demonizado al agricultor y hemos subido a un pedestal al técnico de energías renovables»

Habla de que todos los alimentos salen del campo, todavía queda muy lejos la impresión de comida 3D o la síntesis de alimentos en laboratorios, aunque es la gran promesa con la que nos dicen que se acabará el hambre en el mundo. ¿Podemos confiar en ella?

Yo creo que la sociedad tiene que estar abierta a cualquier tipo de innovación. Cualquier innovación que mejore la cantidad y la calidad de la comida, bienvenida sea. Ahora bien, lo que yo conozco que se está haciendo ahora dista mucho de ser una cuestión asequible y sostenible.

Durante la pandemia, descubrimos de golpe que trasladar la producción industrial a Asia le cuesta muy caro a Europa. ¿Nos pasa lo mismo con la alimentación?

Es lo que nos está pasando. En Europa vamos encareciendo, restringiendo y limitando las producciones agrarias propias, y por eso los agricultores han dicho «basta». Nosotros hemos decidido que en el campo europeo es para pasear y que la comida es algo molesto y que la produzcan otros por ahí y no miraremos mucho cómo lo hacen. Esto es surrealista, pero es lo que está pasando y no creo que cambiemos a corto plazo. Personalmente creo que se pueden hacer muchas cosas con las nuevas técnicas de cultivo y se puede mejorar el medio ambiente con más producción. Soy optimista y creo que hay campo para rato. Estamos en un cambio de ciclo, como ya pasó con la energía; y Europa, con un mundo en guerra, va a girar en algunas de sus políticas. El problema es que va a costar mucho llegar a eso y antes se tiene que poner el carro de la compra a 500 euros para que la gente empiece a valorar tener producción en Europa.

miércoles, 3 de abril de 2024

Iglesia Ntra. Sra. Virgen de la Calle, Redecilla del Camino, grabada por un peregrino, tras pandemia 2.020.

Se acaba de subir a youtube este video grabado por un peregrino el verano de 2020,
En él se ofrece una vista de la Iglesia de Redecilla de Camino que está dedicada a Ntra. Sra. de la Calle: estatua gótica cuya copia preside la entrada de la misma, cuyo original se puede a ver junto con la pila en el interior de la misma.





"En este episodio, los invito a acompañarme en un viaje fascinante a través del Camino de Santiago, mientras exploramos la encantadora Iglesia de la Virgen de la Calle en Redecilla del Camino.

Sumérgete en la riqueza histórica y espiritual de este emblemático lugar de peregrinación. Descubre la arquitectura medieval y los detalles artísticos que adornan esta hermosa iglesia. Desde sus imponentes paredes de piedra hasta sus impresionantes vitrales, cada rincón de este lugar emana una sensación de paz y devoción.

Acompáñame mientras recorro los pasillos y capillas, compartiendo contigo la historia y las leyendas que rodean a esta venerada iglesia. Además, tendrás la oportunidad de conocer a algunos de los peregrinos que comparten sus experiencias y reflexiones sobre el Camino de Santiago.

¡Prepárate para una experiencia única llena de descubrimientos y momentos inspiradores! No te pierdas este emocionante viaje por la Iglesia de la Virgen de la Calle en Redecilla del Camino, una parada inolvidable en el camino hacia la ciudad de Santiago de Compostela. ¡Suscríbete para más aventuras en el Camino de Santiago y no olvides dejar tus comentarios y sugerencias!

Música incluida en este video de la biblioteca de YouTube 
Agnus Dei X - Bitter Suite de Kevin MacLeod tiene una licencia Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/...

martes, 2 de abril de 2024

“El camino me lleva…, no soy yo quien lo llevo a él” Vicente Espinel, s. XVI, Isidro García Cigüenza, oriundo.

 Entrevista a Isidro García Cigüenza, oriundo comarcano, 
con motivo de la publicación de su estudio y libro 
sobre el autor del s.XVI , Vicente Gómez Martinez Espinel.
La modernidad pedagógica de un autor del s.XVI/XVII.
 Él me confirmó la bondad de la metodología didáctica basada en la necesidad de 
“educar divirtiendo y divertir educando”.


Isidro García Cigüenza: «Mi labor consiste en mover a maestros y 
profesores para que saquen a sus alumnos fuera de las aulas»

Oriundo de la Riojilla burgalesa, Isidro G. Cigüenza  llegó a nuestra tierra hace más de cuarenta años. Enamorado del paisaje y del paisanaje ha realizado su labor didáctica durante todo este tiempo en el mismo pueblo (Estación de Gaucín) y con la misma gente (que no en vano han pasado por sus manos, abuelos, padres y nietos de las mismas familias). Autor de una didáctica específica, que funde y amplía a partir de las filosofías y prácticas avanzadas de la Historia de la Pedagogía (Sócrates, Rousseau, Freinet o Giner de los Ríos), ha venido llevando a cabo paralelamente una labor etnográfica, con libros como: “Habla de la Serranía de Ronda”, “Ecosistemas”, “Arrieros”, “Bandoleros”, “Brujas”, “Boabdil y el Camino Romántico”, “Cabreras”, “Monaguillos” o su último trabajo estelar: “La Pedagogía Andariega”.

– ¿Qué opinión te merece Vicente Espinel? 

– A partir de sus tres aportaciones: la novela picaresca, la guitarra española y la Décima espinela, Vicente Espinel mantiene una vigencia inusitada. En su novela “Vida del escudero Marcos de Obregón”, por ejemplo…, introdujo unas temáticas y unas aseveraciones que, cuatrocientos años después, nos dejan pasmados. Leyendo sus textos es como se le conoce:

Tienen los médicos la obligación de ser dulces y afables, de semblante alegre y palabras amorosas… Que sean corteses; que toquen y acaricien al enfermo de modo que parezca que sólo su visita ya les ha traído mejoría…“

En este asunto de la crianza de los hijos hay tantas cosas a tener en cuenta que muchas veces, ni a los propios padres que los engendraron y parieron se les puede encomendar esa tarea. Y ello porque las costumbres y manías se contagian de padres a hijos.

– ¿Cómo le descubriste personalmente?

– En Ronda existen varias instituciones y calles que llevan su nombre: un Teatro, un colegio de Educación Primaria, una Asociación de Vecinos, una Coral, una calle de dedicada a su novela y la travesía más comercial y transitada de la ciudad: la Carrera de Vicente Espinel, conocida popularmente como “Calle La Bola”. Sin embargo, y como suele suceder con los nombres onomásticos, su biografía pasa absolutamente desapercibida. Por mi parte, fue escribiendo el libro “Bandolerismo en la Serranía de Ronda”, como lo descubrí. Existe allí un territorio asilvestrado, denominado “La Sauceda” donde Espinel centra una de las escenas más interesantes y divertidas de su obra. Leyéndolo me quedé prendado de su calidad, humor e inteligencia.

 – ¿Y eso fue lo que te llevó a Adaptar su obra al lenguaje actual?

– Efectivamente. Mi oficio de “maestro de Escuela y profesor de Secundaria” me condujo precisamente a aprovechar los muchos recursos didácticos que, tanto en el terreno musical, histórico, andariego y novelesco, aportaba Espinel. Él me confirmó la bondad de la metodología didáctica basada en la necesidad de “educar divirtiendo y divertir educando”. Su libro, especialmente para niños y jóvenes malagueños y andaluces, me pareció una joya pedagógica que, superando en humor y calidad moral al propio Quijote de su coetáneo y amigo Cervantes, debía ser traída al lenguaje actual. Fue con motivo del IV Centenario del citado “Marcos de Obregón”, y respetando giros y formas antiguas, como fui conduciendo a sus lectores hacia el deseo ínclito de conocer el texto original. Por otra parte y ahora como aficionado a leer y escribir que soy, me parecía una obligación dejar constancia de mi agradecimiento hacia los grandes autores de la literatura universal, facilitando el conocimiento de uno de ellos. Ya lo dice el refrán: “De bien nacidos es ser agradecidos”.

– Nos consta tu ofrecimiento a Asociaciones, Colegios e Institutos para, con motivo de este IV Centenario, sacar a los niños de los Centros y, por calles y plazas ir realizando actividades didácticas.

– Así es. Dentro de mis posibilidades y continuando con mi labor docente (precisamente por ello) llevo años ofreciéndome de forma altruista para llevar a cabo acciones en torno a Proyectos Educativos como éste de Vicente Espinel. Un proyecto, por cierto global e interesante donde los haya y que abarca infinidad de áreas: historia, literatura, rutas, música… En este caso el tema tiene un atractivo añadido que es la de ahondar en la rima y los ritmos acústicos a partir de la Décima Espinela y de la mano de cantantes actuales como pueden ser Rozalén, El Kanka, Alexis Pimienta, los trovadores hispanos o los raperos improvisadores de las “peleas de Gallos”. Nuestra tierra ofrece además unos recursos artísticos y arquitectónicos fabulosos… Mi labor consiste en mover a maestros y profesores para que saquen a sus alumnos fuera de las aulas. Para que no se dejen domeñar por esa panoplia de horarios, programaciones, libros de texto y contenidos ajenos a sí mismos y a los niños que tutelan. La educación tradicional está muerta, y la tan cacareada “digital” sedentaria y homogeneizada. Debemos recrear una educación proactiva, próxima y comprometida con la colectividad que nos acoge.

Portada del libro de Isidro G. Cigüenza

– ¿En qué consisten esa “Rutas Espinelianas” que llevas a cabo con niños y jóvenes, acompañados de tu burrita Molinera?

– Se trata de realizar caminatas que enmarcan los relatos de la biografía de Espinel y las aventuras del Marcos de Obregón. Así, y aprovechando la lección que nos dan monumentos, lugares y senderos de aquella época, caminamos por Ronda leyendo sus textos, ampliando aprendizajes y llevando a cabo juegos callejeros que por su simplicidad y jerga rítmica nos resultan entrañables: “Al pasar la barca, me dijo el barquero, las niñas bonitas no pagan dinero…” Pero no nos quedamos aquí, también nos vamos de viaje a Salamanca, Madrid o Sevilla. ¡A Salamanca, por ejemplo, propongo ir caminando, como en su día fuimos Molinera y yo mismo tras las huellas del joven Vicente Espinel cuando fue a estudiar a su universidad: Adamuz, Córdoba, Mesón del Potro, Hinojosa, Sierra Morena…! ¡Una pasada!

– Creo que también implicas a escritores actuales en vuestro proyecto…

– Lo mejor del itinerario rondeño es que, una vez hecho el recorrido por calles y monumentos renacentistas…, una vez leídos textos…, cantadas las espinelas y jugado a juegos de toda la vida…, concluimos nuestro periplo en el rincón más delicioso de la Calle Marcos de Obregón: en el patio de la casa del mejor y más prolífico escritor de la ciudad: D. Antonio Garrido. Un autor que nos recibe con una alegría y una generosidad proverbiales. Un hombre que, octogenario de edad, nos muestra su bibliografía y sirve a niños y jóvenes de referencia y modelo para entender que, quizás también él, resultará homenajeado dentro de otros cuatrocientos años como lo es hoy D. Vicente Espinel. ¿Habrá algo más aleccionador, vívido y educativo al mismo tiempo? ¡Pasado, presente y futuro, al alcance de la sensibilidad y la memoria tangible de niños, jóvenes y profesores! ¡Un modelo proverbial que no podíamos dejar escapar! ¡Una maravilla!

Isidro y su burrita en Granada

– Isidro, jubilado… y sigues trabajando en pos de una pedagogía, La Andariega que tú mismo has fundamentado y que estás empeñado en fomentar.

– Y ello porque entiendo mi profesión de educador como un oficio. Un oficio artesanal que no concluye con la jubilación, sino todo lo contrario. Un oficio proverbial e imprescindible que, como si se tratara de un ebanista, un ceramista o un herrero, manipula la materia prima con la que trabaja con respeto, conocimiento, afabilidad y destreza. Mi relación así, con niños y jóvenes, es muy similar a la de aquellos sabios artesanos: trato de fundirme con los intereses y aptitudes de mis compañeros de viaje; busco con ellos encontrar en el entorno próximo (paisajes, monumentos, fábricas, comercios y personas singulares) los recursos pedagógicos que satisfagan nuestros intereses y habilidades. Propicio y fomento, a partir de la experiencia, un compromiso personal y social con lo que nos rodea. Trato, en fin, de llevar a cabo una enseñanza efectiva, afectiva, y solidara. Mi pedagogía, La Pedagogía Andariega, nace de las posibilidades que nos brinda nuestro cuerpo, nuestro corazón y nuestra mente para, en constante movimiento, salir a buscar esas respuestas sempiternas que técnica, moral y humanamente nos hacemos. Relegamos la tecnología, lo digital, los libros y las aulas, a lo meramente instrumental. Renegamos de una Educación impuesta por el Sistema. Lo importante para nosotros es descubrirnos a nosotros mismos y nuestro papel en el barrio y en el Cosmos que habitamos. Vicente Espinel, en este caso, es el recurso inmediato que nos permite, siempre caminando, averiguar cosas del futuro a partir del camino recorrido en el pasado. Ya lo dice su Marcos de Obregón en uno de los pasajes: “El camino me lleva…, no soy yo quien lo llevo a él”.

lunes, 1 de abril de 2024

Redecilla del Camino entre los 13 enclaves fundamentales del Camino de Santiago a su paso por Castilla y León.

 El Camino de Santiago es una de las vías históricas de peregrinación más importantes de Europa, conformando un papel fundamental como vía de comunicación e intercambio cultural desde sus comienzos hasta la actualidad.
El territorio de lo que hoy conocemos como Castilla y León se encuentra a medio trayecto entre la entrada a la Península Ibérica por los Pirineos y Santiago de Compostela. Por esta razón, ha experimentado un tránsito constante de peregrinos del Camino de Santiago durante siglos.
Además de su magnífico patrimonio histórico material, Castilla y León también cuenta con hermosos parajes naturales alrededor de las doce rutas del Camino que pasan por esta Comunidad.

¿Nos acompañáis a descubrir algunos de ellos?

Ruinas del Castillo de Castrojeriz (Burgos)
Castrojeriz es una población situada en la provincia de Burgos y constituye una parada destacada en el Camino Francés, el cual cruza la ciudad longitudinalmente. Localidad peregrina por excelencia, en la Edad Media se convirtió en la población burgalesa más importante del Camino.
Castrojeriz
Castrojeriz
Su calle principal mide más de dos kilómetros, característica que llevó a los peregrinos alemanes a bautizarla como “ciudad larga”.
Entre sus monumentos, destaca su castillo medieval, construido a finales del siglo VIII. Algunas fuentes aseguran que fue fundado por el mismísimo Julio César. En él fue asesinada en 1359 la reina Leonor de Castilla, por orden de su sobrino, Pedro I. Actualmente las cubiertas se hallan completamente arruinadas, aunque aún se pueden observar los arranques de las bóvedas.

Pila Bautismal de Redecilla del Camino (Burgos)
Es la primera localidad burgalesa del Camino de Santiago.  Lo más emblemático de este municipio es la célebre Pila Bautismal custodiada dentro de su templo parroquial dedicado a Nuestra Señora de la Calle. Esta magnífica pila data nada más y nada menos que del siglo XII, es románica y asemeja una ciudad amurallada con torres, almenas y ventas. En forma de copa, su arranque se consolida sobre un cuerpo de ocho columnas, de las que parten otras tantas torres. Sin duda, una auténtica maravilla, que merece una pequeña parada en la ruta hacia Santiago.

Pila Bautismal de Redecilla del Camino. Fuente: Xacopedia
Pila Bautismal de Redecilla del Camino. Fuente: Xacopedia
El pueblo se abandona atravesando el pequeño cauce del río Reláchigo, en cuyo entorno se localizó un hospital de peregrinos.

Cruz de Ferro (León)
Este crucero supone el punto más alto del Camino de Santiago Francés, a unos 1500 metros de altura. Se sitúa entre las localidades de Foncebadón y Manjarín, pertenecientes al municipio leonés de Santa Colomba de Somoza.
Cruz de Ferro
Cruz de Ferro
Lo curioso de esta estructura es su base. La cual, con el paso de los años, ha ido formando un montículo. La leyenda cuenta que cuando se construyó la catedral de Santiago de Compostela, se pidió a los peregrinos que contribuyeran llevando una piedra. Esto desencadenó en la tradición de lanzar una piedra traída del lugar de origen del peregrino, de espaldas a la cruz, para simbolizar que se ha dejado atrás el puerto.
En 1982 se construyó junto a la Cruz una capilla dedicada al apóstol Santiago.
 
Puerta del Perdón de Villafranca del Bierzo (León)
La Iglesia de Santiago de Villafranca es un gran ejemplo del románico leonés, levantado entre los siglos XII y XIII.
La Edad media fue una época mucho más precaria y dura que en la actualidad, lo cual se traducía en que el Camino de Santiago fuera una aventura exigente y culminarla, algo casi épico. Fallecer durante el trayecto no era algo extraño. Por eso, a las personas que enfermaban durante la ruta, se añadían las que ya partían con dolencias, buscando las indulgencias asociadas a esta peregrinación.
Puerta del Perdón
Puerta del Perdón
Se cree que Calixto III, papa del siglo XV, concedió a este templo el privilegio de que el acceso a la iglesia a través de una puerta secundaria, la del Perdón, concediera el Jubileo a aquellos enfermos que no pudieran seguir hacia Santiago.
 
Iglesia de San Martín de Frómista (Palencia)
Emparentada tipológicamente con las corrientes arquitectónicas de Jaca, en el Pirineo Aragonés, este templo formaba parte de un monasterio benedictino fundado en 1066 por la condesa Doña Mayor de Castilla.
Actualmente es considerado el edificio románico más puro y representativo de la provincia de Palencia y es, sin duda, uno de los más importantes de toda la península.
Iglesia de San Martín de Frómista
Iglesia de San Martín de Frómista
A pesar de la sencillez de su construcción, en San Martín destacan los capiteles de las columnas del interior y los 314 canecillos exteriores que recorren todo el alero de sus tejados. Estos son de una perfección y una variedad asombrosas. El edificio actual es un reflejo tanto de las sensibilidades del siglo diecinueve, como las de los hombres de la Edad Media, tras su controvertida restauración, que eliminó el contenido explícitamente sexual de sus canecillos tallados.

Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes (Palencia)
Unas excavaciones dieron a la luz unos elementos constructivos de estilo románico, por lo que la historia de la arquitectura se remonta al siglo XI. Originalmente se levantó en el Camino de Santiago y tiene el privilegio de estar aprobado por la UNESCO como Monasterio Histórico-Artístico y Patrimonio de la Humanidad asociado al Camino Francés y Camino del Norte en España.
Monasterio de San Zoilo
Monasterio de San Zoilo
El templo otorgaba a los peregrinos “el consumo de pan y vino a discreción”, un hecho benéfico por el que consiguió tanta popularidad. A día de hoy, en el interior del Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes se puede disfrutar de interesantes trabajos de escultura, así como otros elementos declarados Bien de Interés Cultural.

Monasterio de Santa Marta de Tera (Zamora)
Se trata de la iglesia románica más antigua de Zamora y una de las más longevas de la Península. Actualmente se conserva un precioso templo de cruz latina con un ábside rectangular que la conecta con otros raros ejemplos de la tradición prerrománica hispana.
Su portada meridional es uno de sus rincones más buscados, sobre todo porque de uno de sus costados pende la representación escultórica más antigua del apóstol Santiago en pose de peregrino. Esta estatua se hizo especialmente famosa al protagonizar una de las caras de la moneda de 5 pesetas dedicada a conmemorar el Año Jubilar Compostelano de 1993.
Monasterio de Santa Marta de Tera
Monasterio de Santa Marta de Tera
En esta iglesia se produce todos los años en el solsticio de otoño y en el de primavera un fenómeno curioso: A una hora concreta (las 10 en el primer caso y las 9 en el segundo), la luz entra por el óculo de la iglesia cayendo exactamente sobre el capitel del alma salvífica, donde se simboliza el equilibro entre las noches y los días.

Iglesia de Santa María la Blanca en Villalcázar de Sirga (Palencia)
Llamada todavía de Santa María de Lito (por ser el nombre de la localidad hasta el siglo XVII), es un templo-fortaleza empezado a construir a finales del siglo XII, en la transición del románico al gótico, y terminado en el siglo XIV.
Villalcázar de Sirga
Villalcázar de Sirga
Hito del Camino de Santiago por ser uno de sus centros religiosos más importantes y vinculado a la Orden del Temple, reviste un gran interés artístico, siendo los elementos más destacados el conjunto escultórico de la portada, la colección de sepulcros policromados en el interior y el retablo mayor.
Tal fue su importancia para diferentes monarcas, que el rey Alfonso X se inspiró en ella para componer doce de sus famosas Cantigas de Santa María.

Lago de Sanabria (Zamora)
El Camino Sanabrés es uno de los trayectos menos conocidos del Camino de Santiago, por lo que suele tener menos tránsito y el silencio se convierte en un fiel compañero, el menos hasta llegar al Parque Natural del Lago de Sanabria, que tiene cierta afluencia turística. Y no es para menos, porque se trata de una masa de agua de 1,5 kilómetros de ancho por 3 de largo, de origen glaciar.
Lago de Sanabria
Lago de Sanabria
Constituye, en sí mismo, el sistema lacustre de origen natural de mayor tamaño en toda España.
Este territorio fue declarado Parque Natural en el año 1978 y en él también abundan las lagunas y los valles plagados de una frondosa vegetación de impresionante belleza. Hogar de multitud de especies animales, entre las que destaca la nutria, además es hogar de multitud de especies de anfibios, como las salamandras o los tritones.
Dentro del Parque se encuentran varios lugares de interés histórico y artístico, como el monasterio de Santa María en San Martín de Castañeda o el conjunto de arquitectura popular “Las Casas del Parque”.

Iglesia de San Nicolás de Bari en San Juan de Ortega (Burgos)
Esta localidad burgalesa cuenta con tan solo 18 habitantes y pertenece al Ayuntamiento de Barrios de Colina. El Camino de Santiago hace de este pequeño pueblo un punto de encuentro, situado en un entorno tranquilo y rico en patrimonio cultural y medioambiental.
La iglesia parroquial San Nicolás de Bari, del siglo XII, fue construida por el beato Juan de Ortega para agradecer a este santo que le salvara de morir en un naufragio a la vuelta de su peregrinaje a Jerusalén.
Iglesia de San Nicolás de Bari
Iglesia de San Nicolás de Bari
En su origen fue un refugio sencillo que servía para acoger a algunos peregrinos y como casa de amigos y familiares que le ayudaron en su obra, muy difícil debido a las complicaciones que le pusieron los ladrones de la zona, llegando a amenazarle de muerte. Aun así, el santo consiguió terminarla alrededor de 1120 y guardar en ella las numerosas reliquias que había traído de los santos lugares y de Santiago.
De estilo románico, en los dos equinoccios, un rayo de sol ilumina a las 5 de la tarde el capital de la Anunciación, apreciándose que la Virgen María se dirige a la luz y no a San Gabriel como es tradicional.
San Juan de Ortega es uno de los hitos más auténticos y que mejor ha conservado el espíritu jacobeo de todo el Camino de Santiago. El conjunto urbano actual es absolutamente evocador. Por su apartada ubicación pervive en él un ambiente de peregrinación acrecentado por la restauración de sus edificios.
 
Puente de los caballeros de Hospital de Órbigo (León)
El puente del Paso Honroso es uno de los pasos fluviales más antiguos y largos del Camino Francés. Su popularidad se debe a la promesa que el caballero Suero de Quiñones hizo a su amada, en 1434, de proteger el puente desde el 10 de julio hasta el domingo de Santiago, rompiendo las lanzas de todos los nobles e hidalgos que intentasen atravesar el río Órbigo, lo cual se tradujo en la destrucción de 300 picas de 68 caballeros italianos, franceses, alemanes, portugueses y españoles, con la única baja del aragonés Esberto de Claramonte.
Paso Honroso
Paso Honroso
Se cree que los romanos construyeron en este lugar un puente que formaba parte de la Vía Aquitania que comunicaba Asturica Augusta (Astorga) con Tarrago (Tarragona) y que servía para transportar el oro de Las Médulas a través de Hispania.
 
Arco de San Miguel de Mazarreros en Sasamón (Burgos)
Dentro del municipio de Sasamón se encuentra la única estructura que queda de la que sería la entrada de una iglesia allí situada, siendo un ejemplo del patrimonio cultural de esta localidad.
Arco de San Miguel de Mazarreros
Arco de San Miguel de Mazarreros
Destaca por su arquitectura tardorrománica, además de su gran valor histórico, ya que forma parte de la antigua localidad de San Miguel de Mazarreros, la cual desapareció a finales del siglo XV.
Hoy en día, muchos son los peregrinos que deciden pasar bajo este arco en el Camino Francés hacia Santiago.
 
Puente de Itero del Castillo (Palencia)
El puente de Itero, Paso Itero, Puente Fitero o Ponteroso, se sitúa sobre el río Pisuerga entre Itero de la Vega e Itero del Castillo. Fue construido en tiempos del rey Alfonso VI para ayudar a los peregrinos a salvar el caudaloso río Pisuerga. Se realizó a principios del siglo XII, en estilo románico, aunque sufrió modificaciones en época gótica.
Este puente, siempre perteneciente a Itero del Castillo, tuvo una gran importancia estratégica, por lo que fue muy disputado en el Medievo, al ser el límite del condado de Castilla. Actualmente se perpetúa como frontera de las provincias de Burgos y Palencia.
Puente Fitero. Fuente: Xacopedia
Puente Fitero. Fuente: Xacopedia
Unos 200 metros antes de llegar al puente, el Camino de Santiago pasaba junto a la iglesia de San Nicolás, restaurada tras permanecer años en estado ruinoso por una cofradía italiana (Confraternità di San Giacomo di Compostela in Perugia). Esta abre altruistamente sus puertas (de mayo a septiembre) como albergue de peregrinos, bajo el nombre de “hospital de San Nicolás de Puente Fitero”. En la Edad Media, dentro de la atención sanitaria que se le ofrecía al peregrino en este lugar, destaca el lavatorio de pies, una práctica higiénica y necesaria, así como cargada de simbolismo cristiano.

Peligro extremo para los peregrinos en Redecilla del Camino, en todos los cruces con la N-120.

Se veía venir, lo que se observa diario: que algún de los Medios de Comunicación, esta vez de la mano del  Plan Director del Camino de Stgo....